TECNOLOGÍA "DE PUNTA" EN EL SALVADOR Por Ramón F Chávez Cañas
Al no haber honradez pura, ningún sistema político-social, mucho menos económico, podrá ser estable en nuestro orbe. Esto explica resumido el fracaso comunista o socialismo científico en URSS por codicia de Mijaíl Gorbachov & cía.; asimismo, estabilidad socialista o comunista en: China continental, Cuba, Vietnam y Corea Norteña, a pesar de intensa mala propaganda hecha por medios de comunicación masiva internacionales del capitalismo, re difundidos hasta mil confines terráqueos por pequeños medios locales de difusión. Gran prensa capitalista inventa falacias sobre hambrunas, ausencia de automotores lujosos, irrespeto a Derechos Humanos y más en esos cuatro, para ellos, despreciables países; pero, a propósito ocultan: índice cultural-científico alto, seguridad alimenticia, salubridad y seguridad pública; además de inmenso poderío nuclear en 2 de las 3 asiáticas. Al no poder ocultar inmenso poderío en Ciencias Médicas cubanas, pretenden satirizarlo o caricaturizarlo.
Lo mismo está sucediendo con “jovencito” neoliberalismo, pues 30 años de edad para cualquier suceso histórico positivo o negativo en la humanidad, debe enmarcarse en niñez o adolescencia. Neoliberalismo, parto menor del capitalismo, está agonizando a sus todavía no cumplidas tres décadas y, pudiese ser: con él también sea sepultado a 200 aproximados crudos inviernos de edad, su padre: el capitalismo salvaje, —según lo bautizara el papa polaco, después de haber contribuido éste a desestabilizar equilibrios existentes desde 1922 entre comunismo europeo oriental capitaneado por Moscú y capitalismo europeo occidental y de EUNA* comandado por Washington—. Premisa principal del capitalismo salvaje fue acuñada por ¿Adam Smith? a mediados del décimo nono: “The time is Money”. Neoliberalismo está fracasado por voracidad egoísta y codiciosa de modernos esclavistas, sustitutos de sus pares medievales y de períodos anteriores al Venerable Doctor Don Abraham Lincoln (1864).
*****OoO*****
“Tecnología de punta” es frasecilla en boga referente a maquinarias industriales sofisticadas según ciencia y tecnología moderna más avanzada, indispensable en elaboración industrial de miles de productos necesarios sobre todo en alimentación, medicamentos y confort humano; pero sólo de humanos con capacidades monetarias para adquirir productos fabricados con “tecnología de punta”. Sólo uno de cada siete habitantes de este planeta “Agua*” tiene acceso a tales bendiciones tecnológicas dadas por Dios Científico a toda la Humanidad; mas, en forma acelerada o creciente fueron y son hurtadas por capitalismo desde hace dos centurias. Todo descubrimiento moderno en su época, desde calderas de vapor descubiertas por Roberto Fulton, dando origen al ferrocarril, a grandes barcos movidos por mismo elemento, hasta actuales máquinas o maquinitas electrónicas con incontables aplicaciones prácticas en telecomunicaciones, matemáticas, física, y resto de ciencias; pasando por inventos de: bicicleta, globo aerostático, máquinas mecánicas de escribir, de coser, cocer a vapor; automotores, —dándoles vacaciones eternas a bestias caballares—, hasta advenimiento de energía eléctrica industrial y doméstica que vino a revolucionar maquinarias movidas sólo a vapor de agua; más aeroplanos accionados por hélices alimentadas con gasolina y más. Todo, recalcamos, dado por divinidad o divinidades, según culturas religiosas diversas hasta hoy; pero robado por glotones egoístas capaces de asesinar a fin de salirse con la suya.
No deseamos seguir teorizando sobre tecnología de punta en El Salvador, preferimos publicar cual ejemplo, lo dialogado cierto día entre un joven médico general en Medicina humana, —hay medicina veterinaria—, afamado y difamado por prescribir sólo medicamentos producidos en EUNA*, Japón, Europa, y uno que otro país latinoamericano. El otro dialogante también era joven señor presentador de productos farmacéuticos salvadoreños a clase galénica no guanaca. Tal conversación, efectuada al interior de sala íntima para interrogaciones o anamnesis, más exámenes físicos-clínicos a pacientes, comenzó así:
• —Doctor: nuestra gerencia general está muy bien informada sobre su rotunda negativa a prescribir fármacos de producción o maquila nacional, prefiriendo recetar medicamentos del primer mundo o desarrollado… (¡…!)… ¡Gracias, doctor, por su franqueza! En parte estoy de acuerdo con Usted; pero, tratándose de la casa farmacéutica a la cual represento, puedo afirmarle: nuestra firma comercial fabricante de fármacos exclusivos para humanos, ha invertido la friolera de us$10,000.000ºº, equivalentes a ¢25,000.000ºº salvadoreños al cambio oficial (¢87,500.000ºº en 2009), al adquirir moderna maquinaria electrónica automática con: espectrofotómetros, centrifugadoras, relojes atómicos e infinidad de maravillas, las cuales sólo mirándolas trabajar se pudiese tener idea de tal portento. Estos aparatos de última generación aseguran estrictos controles de calidad. Al mismo tiempo, nuestras materias primas son adquiridas en laboratorios suizos… (¿…?)… ¡No, doctor! No me refiero al rascuache laboratorio anticuado propiedad de unos turcos-salvadoreños quienes tuvieron osadías de llamarle “Laboratorios Suizos” de San Salvador, localizados próximos a Parque Bolívar, Imprenta Nacional y Penitenciaria Central. Asimismo compramos: materias primas alemanas de Hoechst, Bayer, BASF y más; danesas, estadounidenses, suecas, francesas, japonesas, etcétera. Entonces, respetable doctor, ¿por qué seguir negándose a prescribir, al menos, productos de nuestra empresa?
El también joven galeno de 1.88mtrs de envergadura pesando 80kgrs netos, blanco-ladino, cabellera castaña oscura tirando a negra, de incipiente calvicie frontal a sus 30 primaveras observadoras, con barbilla afeitada a perfección sostenida en yagual formado por pulgar e índice izquierdos, después de haberle escuchado con atención respetuosa, se expresó:
• —Sí, caballero licenciado: acepto como verdaderos esos conceptos emitidos por Usted. Sin duda vuestros laboratorios han adquirido lo máximo en calidad productiva a nivel nacional y centroamericano. Acepto, sin dudar, además, adquisición de sales farmacéuticas de óptima calidad… (¿…?)… No, señor licenciado: declino tan amable invitación a conocer vuestras instalaciones… (¿…?)… No. No puedo decir cuánto cuesta en colones o dólares un día laborable mío, porque el dinero es la 6ta cosa más importante de la vida al derivarse del trabajo honesto, que ocupa, el trabajo honesto, 5to puesto. ¢1,000ºº (us$400ºº de entonces), ofrecidos a mí por Usted, puede ser mucho o muy poco si alguien enfermo de urgencia no recibe adecuado auxilio por mi inesperada ausencia. Otra objeción, señor visitador: soy craso ignorante en ingeniería industrial y química. Puedo mirar bellezas y escuchar sinfonías de máquinas trabajando; puedo apreciar nitideces de sales adquiridas por su empresa en el extranjero, pero no puedo calificar calidades de instalaciones ni de materias primas… (¡…!)… Sí. Sí. El experto en atenderme, aun hablando el mejor castellano nuestro, sólo empleará lenguaje tecnológico propio de ingenieros químicos e industriales. Agrego algo más: máquinas y materias primas carecen de cerebros, de conciencias y almas. Todas ellas se comportan cuales robots obedientes a órdenes del mal amo humano codicioso por egoísta. Máquinas computadorizadas de última generación producen cuanto quiera el amo avaro. Ese mismo concepto se aplica a materias primas, materiales inertes cuales maquinarias. Esto es gravísimo cuando a inconsciencia se programan herramientas sofisticadas y/o se adulteran sales nítidas a fin de supervalorar ganancias al falsificar medicamentos y alimentos; pues, tal súper valorización se centuplica al vender medicinas de mala calidad con ganancias hasta del 600% en medicamentos legítimos, ganancias superiores al resto de Centroamérica, Chiapas y Yucatán, v. gr: determinado producto genuino vendido al consumidor final a us$10ºº en México o Nicaragua; aquí, en El Salvador, ese mismo producto de 30 tabletas por cajita fabricado y envasado por misma casa alemana Bayer con sucursal envasadora en El Salvador, al guanaco enfermo consumidor lo estafan vendiéndoselo a us$40ºº las mismas 30 pinches pastillitas.
*EUNA = Estados Unidos de Norte América; *Planeta Agua = La Tierra
11 de marzo de 2009