WIKILEADS Y EL SALVADOR
Doctor José J Morales Chávez
It seem … Parece que … el punto de vista del embajador
Los cinco documentos sobre el gobierno de El Salvador publicados en el periódico español “El País”, muestran simplemente la prejuiciada opinión del ex embajador de Estados Unidos. Estos documentos son parte de la masiva publicación de Wikileads. Es común leer en los originales de idioma inglés las palabras “it seems”, “are likely”, “he said.” Estas palabras significan en franco español: “parece ser, ”es la más probable situación”, “el dijo”. Así, por ejemplo, el embajador dice sobre las protestas contra la edificación de la represa El Chaparral: “parece” (it seems) que fueron organizadas por elementos del FMLN. Esto es única protesta que la población tiene derecho a expresarla. También es parte de la democracia. ¿Qué pensará el señor embajador sobre la huelga de hambre que está sucediendo en Estados Unidos, liderada por estudiantes universitarios pidiendo mayor acceso a la educación en ese país? ¿Qué pensará el señor embajador con respecto a recientes huelgas y protestas en Francia, Grecia, e Inglaterra? ¿Pensará que las protestas en Francia han sido organizadas por el PCF (Partido Comunista Francés)? ¿Creerá el diplomático que esta protesta es no democrática? ¿Que protestas de estudiantes en Inglaterra contra aumentos a pagos de cuotas de estudio en universidades de ese reino, son marxistas-leninistas? ¿Dirá el señor procónsul que esto fue organizado por “Hardlines” del partido de los trabajadores ingleses del ex gobierno de Gordon Brown? O, ¿fue eso una expresión genuina de descontento que las democracias permiten? ¿Pueden los Salvadoreños expresar su oposición a cualquier proyecto que se piense no es conveniente a segmentos de la población? ¿Acaso se le olvida al Embajador que protestas en su país contra la Guerra de Irak eran o son irracionales? Fueron millones quienes marcharon contra esa guerra injusta. ¿Fueron esas protestas democráticas? ¿Acaso no tenían los ciudadanos de esa nación norteña derecho democrático de oponerse a lo grotesco del “imperio”?
El embajador dice en sus notas que su informante es del círculo Amigos de Mauricio. ¿Acaso afirmar que alguien dijo es tomarle la palabra a la única persona a quien deseamos escuchar para alimentar un nocivo punto de vista? El punto de vista es muestra de la ideologización imperial sobre la información. No escuchar otros puntos de vista es obsoleto: no ético. Alimentar el punto vista del cónsul imperial Gringo (recordemos el imperio Romano) es regresar al primitivismo y negación en avances de los principios universales de la información En ciencias sobre las cuales yo entiendo un poco, siempre buscamos acercarnos a la verdad a través de seguir métodos probados que conducen a conclusiones no prejuiciadas. Quien presenta conclusiones prejuiciadas es, lastimosamente, el eslabón más bajo de búsqueda de la Verdad.
Como lo ha correcto dicho Noam Chomsky, documentos filtrados por Wikileads son una muestra inequívoca del odio que tiene el imperio por la democracia. La democracia no se alimenta bien de espiar la información para desprestigiar al oponente como muy comúnmente se observa en las sucias campañas políticas en las elecciones del imperio. O, ¿acaso no existen conclusiones encontradas de lo más recalcitrante de la derecha de Estados Unidos, quienes todavía creen que Obama es musulmán o socialista? Este tipo de principios aberrantes es lo que usa el procónsul para insultar la inteligencia que sólo se ha visto en momentos más oscuros de la Historia de la Humanidad. No dudamos que las expresiones del procónsul muestran que todavía estamos en tiempos repugnantes, alimentados por el desprecio a las expresiones democráticas de los pueblos.
Decir que el XXV Congreso del FMLN tenía una atmosfera de concierto de rock and roll, es muestra de ignorancia a expresiones democráticas de nuestros pueblos. Se le olvidó al diplomático aquellos ridículos espectáculos propiciados por el senados John McCain usando el famoso Joe the Plomer durante la campaña presidencial en el imperio.
Los Salvadoreños no necesitamos se nos vengan a imponer qué tipo de democracia queremos construir. Por supuesto, muchos despreciamos cómo las manifestaciones de las democracias del imperio donde los ciudadanos son secuestrados por intereses de los ricos, quienes cada día se hacen más multimillonarios anulando a clases medias y a trabajadores. Rechazamos las lecciones de democracia del procónsul de un imperio que cada día tiene más dificultades en mantenerse a flote con una deuda de más de trece trillones.